• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 33

Flamingos que habitan la reserva del Río Lagartos en Yucatán se observan volando por la laguna del área protegida.

Flamingos que habitan la reserva del Río Lagartos en Yucatán se observan volando por la laguna del área protegida.

Un cormorán orejudo habitan la reserva del Río Lagartos en Yucatán se observan en la laguna del área protegida.

Un ejemplar de aligátor chino quehabitan la reserva del Río Lagartos en Yucatán se observan en la laguna del área protegida.

Operardores de lanchas que trabajan en la reserva del Río Lagartos en Yucatán se observan navegando por la laguna del área protegida.

Operardores de lanchas que trabajan en la reserva del Río Lagartos en Yucatán se observan navegando por la laguna del área protegida.

Operardores de lanchas que trabajan en la reserva del Río Lagartos en Yucatán se observan navegando por la laguna del área protegida.

CIUDAD DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2019.- Turistas acuden a las playas de Carala a pesar de que fueron cerradas por contaminación de aceite crudo proveniente de las aguas del Golfo de México. FOTO: EDGAR JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2019.- Turistas acuden a las playas de Carala a pesar de que fueron cerradas por contaminación de aceite crudo proveniente de las aguas del Golfo de México. FOTO: EDGAR JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2019.- Turistas acuden a las playas de Carala a pesar de que fueron cerradas por contaminación de aceite crudo proveniente de las aguas del Golfo de México. FOTO: EDGAR JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2019.- Turistas acuden a las playas de Carala a pesar de que fueron cerradas por contaminación de aceite crudo proveniente de las aguas del Golfo de México. FOTO: EDGAR JASSO /CUARTOSCURO.COM

Operación Timonel

Diego Simón Sánchez

LERMA, CAMPECHE, 12JUNIO2016.- Aspectos de la patrulla oceánica Veracruz de la Marina Armada de México, la cual se utiliza en un concepto trinomio de buque-helicóptero-interceptora, principalmente para la lucha contra los carteles de drogas, la seguridad marítima, y la búsqueda y rescate de migrantes o pescadores que así lo requieran en las aguas territoriales de México; este buque puede pasar más de 20 días en altamar sin tocar puerto. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Operación Timonel

Diego Simón Sánchez

LERMA, CAMPECHE, 12JUNIO2016.- Aspectos de la patrulla oceánica Veracruz de la Marina Armada de México, la cual se utiliza en un concepto trinomio de buque-helicóptero-interceptora, principalmente para la lucha contra los carteles de drogas, la seguridad marítima, y la búsqueda y rescate de migrantes o pescadores que así lo requieran en las aguas territoriales de México; este buque puede pasar más de 20 días en altamar sin tocar puerto. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Operación Timonel

Diego Simón Sánchez

LERMA, CAMPECHE, 12JUNIO2016.- Aspectos de la patrulla oceánica Veracruz de la Marina Armada de México, la cual se utiliza en un concepto trinomio de buque-helicóptero-interceptora, principalmente para la lucha contra los carteles de drogas, la seguridad marítima, y la búsqueda y rescate de migrantes o pescadores que así lo requieran en las aguas territoriales de México; este buque puede pasar más de 20 días en altamar sin tocar puerto. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Operación Timonel

Diego Simón Sánchez

LERMA, CAMPECHE, 12JUNIO2016.- Aspectos de la patrulla oceánica Veracruz de la Marina Armada de México, la cual se utiliza en un concepto trinomio de buque-helicóptero-interceptora, principalmente para la lucha contra los carteles de drogas, la seguridad marítima, y la búsqueda y rescate de migrantes o pescadores que así lo requieran en las aguas territoriales de México; este buque puede pasar más de 20 días en altamar sin tocar puerto. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Operación Timonel

Diego Simón Sánchez

LERMA, CAMPECHE, 12JUNIO2016.- Aspectos de la patrulla oceánica Veracruz de la Marina Armada de México, la cual se utiliza en un concepto trinomio de buque-helicóptero-interceptora, principalmente para la lucha contra los carteles de drogas, la seguridad marítima, y la búsqueda y rescate de migrantes o pescadores que así lo requieran en las aguas territoriales de México; este buque puede pasar más de 20 días en altamar sin tocar puerto. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Operación Timonel

Diego Simón Sánchez

LERMA, CAMPECHE, 12JUNIO2016.- Aspectos de la patrulla oceánica Veracruz de la Marina Armada de México, la cual se utiliza en un concepto trinomio de buque-helicóptero-interceptora, principalmente para la lucha contra los carteles de drogas, la seguridad marítima, y la búsqueda y rescate de migrantes o pescadores que así lo requieran en las aguas territoriales de México; este buque puede pasar más de 20 días en altamar sin tocar puerto. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Vigilancia Golfo de California

Secretarías de Estado

CIUDAD DE MÉXICO, 29MARZO2016.- Las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de Marina (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA), así como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), a través de la Policía Federal, y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), intensificaron los operativos de vigilancia en el Alto Golfo de California mediante la incorporación de equipo y personal para favorecer la protección de la vaquita marina y el combate del tráfico ilegal de totoaba. FOTO: SEMAR /CUARTOSCURO.COM

Vigilancia Golfo de California

Secretarías de Estado

CIUDAD DE MÉXICO, 29MARZO2016.- Las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de Marina (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA), así como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), a través de la Policía Federal, y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), intensificaron los operativos de vigilancia en el Alto Golfo de California mediante la incorporación de equipo y personal para favorecer la protección de la vaquita marina y el combate del tráfico ilegal de totoaba. FOTO: SEMAR /CUARTOSCURO.COM

Vigilancia Golfo de California

Secretarías de Estado

CIUDAD DE MÉXICO, 29MARZO2016.- Las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de Marina (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA), así como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), a través de la Policía Federal, y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), intensificaron los operativos de vigilancia en el Alto Golfo de California mediante la incorporación de equipo y personal para favorecer la protección de la vaquita marina y el combate del tráfico ilegal de totoaba. FOTO: SEMAR /CUARTOSCURO.COM

Contaminación Tabasco

Carlos Canabal Obrador

PARAISO, TABASCO, 15OCTUBRE2014.- Gran contaminación de playas se observan en las arenas con un color negro y que son arrastradas por las aguas saladas, según versiones de lugareños provienen de las torres petroleras en alta mar. Indican que en muchas ocasiones han arrastrado las olas especies marinas muertas y que esta mancha oscura se extiende al menos en tres kilómetros de este litoral del Golfo de México. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Contaminación Tabasco

Carlos Canabal Obrador

PARAISO, TABASCO, 15OCTUBRE2014.- Gran contaminación de playas se observan en las arenas con un color negro y que son arrastradas por las aguas saladas, según versiones de lugareños provienen de las torres petroleras en alta mar. Indican que en muchas ocasiones han arrastrado las olas especies marinas muertas y que esta mancha oscura se extiende al menos en tres kilómetros de este litoral del Golfo de México. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Contaminación Tabasco

Carlos Canabal Obrador

PARAISO, TABASCO, 15OCTUBRE2014.- Gran contaminación de playas se observan en las arenas con un color negro y que son arrastradas por las aguas saladas, según versiones de lugareños provienen de las torres petroleras en alta mar. Indican que en muchas ocasiones han arrastrado las olas especies marinas muertas y que esta mancha oscura se extiende al menos en tres kilómetros de este litoral del Golfo de México. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Contaminación Tabasco

Carlos Canabal Obrador

PARAISO, TABASCO, 15OCTUBRE2014.- Gran contaminación de playas se observan en las arenas con un color negro y que son arrastradas por las aguas saladas, según versiones de lugareños provienen de las torres petroleras en alta mar. Indican que en muchas ocasiones han arrastrado las olas especies marinas muertas y que esta mancha oscura se extiende al menos en tres kilómetros de este litoral del Golfo de México. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

BOCA DEL RÍO, VERACRUZ, 27NOVIEMBRE2013.- Palaperos de la zona turística de la conurbación tuvieron que rescatar del mar los puestos empleados para la venta de mariscos que se encontraban instalados en playa "Cachimba" la cual desapareció por la fuerte marejada producto del frente frío que azota el golfo de México. Entre los daños que ha provocado se encuentra la banqueta y barda costera del Boulevard Manuel Ávila Camacho, la cual colapsó debido al socavamiento. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

BOCA DEL RÍO, VERACRUZ, 27NOVIEMBRE2013.- Palaperos de la zona turística de la conurbación tuvieron que rescatar del mar los puestos empleados para la venta de mariscos que se encontraban instalados en playa "Cachimba" la cual desapareció por la fuerte marejada producto del frente frío que azota el golfo de México. Entre los daños que ha provocado se encuentra la banqueta y barda costera del Boulevard Manuel Ávila Camacho, la cual colapsó debido al socavamiento. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

BOCA DEL RÍO, VERACRUZ, 27NOVIEMBRE2013.- Palaperos de la zona turística de la conurbación tuvieron que rescatar del mar los puestos empleados para la venta de mariscos que se encontraban instalados en playa "Cachimba" la cual desapareció por la fuerte marejada producto del frente frío que azota el golfo de México. Entre los daños que ha provocado se encuentra la banqueta y barda costera del Boulevard Manuel Ávila Camacho, la cual colapsó debido al socavamiento. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

BOCA DEL RÍO, VERACRUZ, 27NOVIEMBRE2013.- Palaperos de la zona turística de la conurbación tuvieron que rescatar del mar los puestos empleados para la venta de mariscos que se encontraban instalados en playa "Cachimba" la cual desapareció por la fuerte marejada producto del frente frío que azota el golfo de México. Entre los daños que ha provocado se encuentra la banqueta y barda costera del Boulevard Manuel Ávila Camacho, la cual colapsó debido al socavamiento. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes